¿Qué es Equidad 360?
Equidad 360 es un distintivo otorgado por la Secretaría del Trabajo de San Luis Potosí que tiene como objetivo promover la creación de entornos laborales inclusivos y equitativos, a través de certificar las buenas prácticas empresariales. Además, ofrece una guía clara para aquellas organizaciones que buscan avanzar en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

¿Qué mide Equidad 360?
Equidad 360 evalúa nueve dimensiones, asegurando que la transversalización de género esté integrada en todos los aspectos y niveles de la organización. Cada dimensión se divide en criterios (un total de 29 para toda la evaluación), y cada criterio es evaluado por medio de uno o más indicadores, tanto de proceso (que miden la ejecución de las actividades necesarias para alcanzar los objetivos) como de resultado (que se enfocan en los efectos finales logrados por esas actividades), proporcionando una visión del impacto real y el éxito en la consecución de los objetivos.
Niveles de certificación
El programa Equidad 360 ofrece tres niveles de certificación, los cuales dependen tanto de las acciones y prácticas implementadas como de los resultados obtenidos en materia de DEI. Estos niveles buscan reconocer el esfuerzo y compromiso de las empresas, desde aquellas que han iniciado el camino hacia la equidad, hasta aquellas que han logrado resultados concretos y sostenidos.
Nivel Plata
Se otorga a aquellas empresas cuyo promedio de evaluación en los indicadores de proceso es alto, pero los resultados en los indicadores de resultado son bajos. Este nivel reconoce a las organizaciones que han comenzado a implementar prácticas para fomentar la equidad de género, aunque los resultados aún no son visibles o tangibles. Se espera que, con la implementación constante de estas prácticas, las empresas puedan progresar hacia los niveles superiores.
Nivel Oro
Se concede a las empresas donde el promedio de evaluación en los indicadores de proceso es alto y los resultados en los indicadores de resultados son superiores a la media. Este nivel refleja que las organizaciones han implementado adecuadamente los procesos relacionados con la equidad de género, y ya están observando resultados favorables.
Nivel Platino
Es el más alto del programa y se otorga a las empresas cuyo promedio de evaluación en los indicadores de proceso es destacado y los resultados en los indicadores de resultado son superiores. Este nivel distingue a las organizaciones que cuentan con los más altos estándares en sus prácticas de DEI, con resultados positivos demostrados en la reducción de las brechas de género y en la creación de un entorno inclusivo y equitativo.
¿Quién puede participar?
El distintivo Equidad 360 está dirigido a empresas formales del sector privado que estén registradas o tengan operaciones en el estado de San Luis Potosí. Su enfoque es amplio e inclusivo, abarcando a organizaciones de cualquier tamaño o actividad económica que estén comprometidas con la promoción de la equidad de género en sus prácticas laborales y que busquen mejorar su cultura organizacional para lograr un entorno más equitativo e inclusivo.
¿Cuál es la vigencia de la certificación?
El distintivo Equidad 360 tiene una vigencia de dos años a partir de la fecha de su otorgamiento. Durante este periodo, las empresas certificadas deberán mantener los estándares alcanzados en materia de equidad de género y cumplir con los criterios establecidos por el programa. Para renovar el distintivo, al final de los dos años, la organización deberá someterse nuevamente al proceso de certificación.
¿Cómo puedo participar?
El distintivo Equidad 360 está dirigido a empresas formales del sector privado que estén registradas o tengan operaciones en el estado de San Luis Potosí. Su enfoque es amplio e inclusivo, abarcando a organizaciones de cualquier tamaño o actividad económica que estén comprometidas con la promoción de la equidad de género en sus prácticas laborales y que busquen mejorar su cultura organizacional para lograr un entorno más equitativo e inclusivo.

Paso 1. Autoevaluación
Las empresas interesadas en obtener el distintivo Equidad 360 deberán comenzar realizando una autoevaluación. Si los resultados que arroja dicha autoevaluación son positivos, la empresa podrá avanzar en el proceso; en caso contrario, la empresa podrá ponerse en contacto con el departamento de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, quienes les podrán acompañar en el proceso de diseño de una estrategia para incorporar prácticas incluyentes en su empresa.
Paso 2. Construcción del relatorio
Las empresas que decidan avanzar en el proceso de certificación deberán construir un relatorio donde se describan las prácticas evaluadas y se incluyan todas las evidencias necesarias que sustenten su compromiso con la equidad de género y el cumplimiento de los estándares requeridos.


Paso 3. Auditoría
Una vez presentado el relatorio, la empresa deberá contratar a una persona o firma auditora externa. El proceso de auditoría incluye una visita a la empresa para verificar la implementación de las políticas y prácticas mencionadas en el relatorio.
Si se encuentran inconsistencias, la empresa o la firma auditora propondrá ajustes y cambios antes de proceder con la evaluación final. Una vez realizados los cambios correspondientes, se deberá hacer una nueva auditoría, esta deberá desarrollarse con la misma firma o empresa auditora de tal modo que pueda darse continuidad al proceso de mejora.
En caso de no encontrarse inconsistencias, la persona o empresa auditora entregará el relatorio firmado en el que acredita la veracidad de las prácticas descritas y un reporte de evaluación donde se proponga el nivel de certificación al que la empresa accedió.
Paso 4. Evaluación y certificación
El reporte y el relatorio firmado serán enviados por la persona o firma auditora a la Secretaría del Trabajo, donde se evaluará el cumplimiento total de los estándares establecidos por el programa. En caso de considerarse necesario, se podrá realizar una segunda visita de verificación.
Una vez completado el proceso, la empresa recibirá el distintivo por parte de la persona titular de la Secretaría del Trabajo del estado. Esta certificación tendrá una duración de tres años, después de los cuales deberá renovarse con el mismo proceso.

Inicia tu autoevaluación
Las empresas interesadas en obtener el distintivo Equidad 360 deberán comenzar realizando una autoevaluación. Si los resultados que arroja dicha autoevaluación son positivos, la empresa podrá avanzar en el proceso; en caso contrario, la empresa podrá ponerse en contacto con el departamento de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo del estado, quienes les podrán acompañar en el proceso de diseño de una estrategia para incorporar prácticas incluyentes en su empresa.